Si estás empezando con WordPress, probablemente te has encontrado con las opciones de categorías y etiquetas al publicar una entrada. Ambas herramientas son esenciales para organizar el contenido de tu blog, pero muchas veces pueden confundirse. Aquí te explicamos, de manera sencilla, en qué se diferencian, cómo usarlas y cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Qué son las categorías?
Las categorías son como los grandes temas de tu blog. Te ayudan a organizar tus entradas en secciones generales para que los visitantes puedan encontrar contenido relacionado fácilmente.
Ejemplo:
Si tienes un blog de cocina, algunas categorías podrían ser:
- Postres
- Comida saludable
- Recetas rápidas
Características clave de las categorías:
- Jerarquía: Puedes tener categorías principales y subcategorías. Por ejemplo, dentro de “Postres”, podrías tener “Tartas” o “Galletas”.
- Obligatorias: WordPress requiere que cada entrada tenga al menos una categoría asignada. Si no defines una, se ubicará automáticamente en la categoría “Sin categoría”.
¿Qué son las etiquetas?
Las etiquetas son palabras clave más específicas que describen los detalles de una entrada. Piensa en ellas como etiquetas en una tienda, que indican las características particulares de un producto.
Ejemplo:
Para una receta de “Tarta de chocolate sin gluten”, las etiquetas podrían ser:
- Chocolate
- Sin gluten
- Postre fácil
Características clave de las etiquetas:
- No jerárquicas: No tienen subniveles, todas están al mismo nivel.
- Opcionales: No es obligatorio usarlas en una entrada.
Comparativa entre categorías y etiquetas
Aspecto | Categorías | Etiquetas |
---|---|---|
Función | Organizar contenido en grandes grupos | Describir detalles específicos |
Jerarquía | Sí, puede tener subcategorías | No, no tiene niveles |
Uso | Generalmente 1-2 por entrada | Puedes usar varias por entrada |
Obligatoriedad | Sí, al menos una por entrada | No es obligatorio |
Ejemplo | Recetas rápidas | Vegetariano, sin horno |
Ventajas y desventajas de las categorías y etiquetas
Categorías
Ventajas:
- Facilitan la navegación por temas generales.
- Son ideales para estructurar tu contenido desde el inicio.
Desventajas:
- Si tienes demasiadas, puede confundir a los usuarios.
- Requieren planificación para evitar solapamientos.
Etiquetas
Ventajas:
- Ofrecen más flexibilidad para describir detalles.
- Ayudan al SEO (posicionamiento en buscadores) al usar palabras clave relevantes.
Desventajas:
- Si se abusa de ellas, pueden generar confusión o desorden.
- No son tan efectivas para la navegación como las categorías.
¿Cómo usarlas juntas de forma inteligente?
La clave está en encontrar un equilibrio:
- Categorías: Define 5-10 grandes temas que representen tu contenido principal.
- Etiquetas: Usa términos específicos, pero sin exagerar (3-5 por entrada).
Ejemplo práctico:
Si escribes sobre “Tarta de manzana fácil”:
- Categoría: Postres
- Etiquetas: Manzana, sin azúcar, receta fácil
Conclusión
Las categorías y etiquetas son herramientas complementarias para organizar tu blog en WordPress. Mientras las categorías son los pilares de tu estructura, las etiquetas agregan detalles para que tus lectores (y buscadores como Google) encuentren exactamente lo que buscan.